Los Nazis y Argentina (Parte 1): Batalla del Río de la Plata 1939
El Graf Spee y el nacimiento de Villa Gral Belgrano en Córdoba
Los marinos del Graf Spee fueron unos de los núcleos poblacionales de Villa Gral Belgrano y encontramos la respuesta en el Oktoberfest, (fiesta nacional de la cerveza) que se lleva a cabo todos los años en dicha localidad; el lugar elegido es una colonia de estilo alpino (alemán).
El segundo oficial que iba en la nave viviría hasta sus últimos días en la localidad de La Falda – (Provincia de Córdoba).
Hay otra historia que tiene como testigo a la localidad de La Falda y es el mítico Hotel Edén, cuyos fundadores y trabajadores del mismo eran alemanes y una de las esposas de los dueños Ida Einchorn se carteaba con Hitler ya que era su amiga personal, y se sabe también que varios de los marinos del Graf Spee también pasarán por éste; pero de ello les hablaré en otro capítulo.
Batalla del Río de la Plata, el Graf Spee y Hans Langsdorff, el capitán

Corría el año 1939, la guerra se extiende a todos los mares del globo, el «Admiral Graf Spee«, se apresta a capturar y hundir cualquier tipo de barco mercantil o de guerra que navegue por los mares y océanos del planeta, la historia de esta nave hasta ese momento contabiliza unos 15 barcos apresados de diversos tamaños a los cuales hundía; haciendo en primer lugar, descender a la tripulación y luego quitando todas sus mercancías.
El «Graf Spee» venia del Océano Indico y llega al Atlántico negándose a retornar a puerto en Alemania; desobedece las ordenes del Fuhrer y los agentes nazis que se encuentran en Buenos Aires.
Alcanzado por 3 naves inglesas que lo persiguen en aguas del «Río de La Plata» consigue escapar dañando gravemente a 2 de ellos.
Pudiendo escapar hacia su patria; en vez de hacerlo, «Langsdorff» cambia de idea y se dirige hacia el puerto de Montevideo (Uruguay) y atraca allí; solo tenía 72 horas, para reparar el barco y hacer bajar a los muertos y heridos y al resto de la tripulación, Uruguay era neutral.
Con la tripulación del acorazado ya descendida en parte en Montevideo y el resto en Buenos Aires, más de 500 marinos; incluido su proprio capitán, al día siguiente; encuentran en su habitación del «Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires» con un disparo en la cabeza y envuelto en una bandera alemana al capitán «Hans Langsdorff«; se había suicidado.
Si te gustó el artículo compartilo con amigos y contactos
Un comentario en «Los Nazis y Argentina (Parte 1): Batalla del Río de la Plata 1939»