Malvinas: La Historia que «No» te contaron y lo que «Nunca» se perdió
Oscar Poltronieri, el héroe de «Monte Dos Hermanas”
Llegando nuevamente a otro (2 de abril – Desembarco y Rendicion del 14 de junio) en «Malvinas» en Puerto Argentino quiero rendir homenaje a uno de nuestros tantos héroes, con la historia que “No” te contaron y lo que “Nunca” se perdió.

Elegí esta historia entre una de las tantas, porque fueron muchos los héroes; porque valor, coraje y amor por la patria son los únicas palabras que me vinieron en mente; si sos Argentino se te va a poner la piel de gallina y te lo anticipo porque me pasa ahora mismo mientras lo escribo.
La historia de Oscar Poltronieri, gracias a él pudieron replegarse unos 300 soldados en la retirada hacia Puerto Argentino después de haber combatido días enteros sin descanso y aguantando los avances ingleses que sabían que si no lo hacían bien, estarían perdidos.
Nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires era clase 62, tenía 19 años y pertenecía al Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 6 y no tenía familia ni sabía escribir en ese entonces.
Su padre supo de que su hijo estuvo en Malvinas terminada la contienda; solo gracias a una revista al darse cuenta un compañero suyo de trabajo que el que aparecía allí era Oscar. Una historia de película, pero que sucedió en la vida real.
El combate y el “No” me repliego de Poltronieri
Llegó la orden de repliegue y el se negó, le dijeron: Poltro, vamos boludo te van a matar, dale que ya los tenemos encima, se acerca un jefe y “Poltro” le dijo: “Vayan ustedes que yo me quedo solo, vayan ustedes que tienen familia”.

Era tirador de una ametralladora “Mag” y tenía un compañero abastecedor que le pasaba las municiones, este último recibió un disparo y cae muerto allí a su lado.
El hecho fue el detonante para la decisión que tomará Oscar de “no” replegarse.
Dos días después de ese último diálogo aparece Oscar Poltronieri “el héroe del Cerro Dos hermanas” como lo bautizaron, llegando a Puerto Argentino ante la mirada atónita de sus compañeros, nadie podía creerlo; para todos estaba muerto.
La hazaña que llevó a cabo fue lograr frenar el avance de dos regimientos enteros de ingleses que estaban compuestos por unos 80 hombres cada uno y que si estos llegaban a su posición hubieran pasado literalmente por encima.
Con su «Mag» disparó constantemente apenas un inglés se asomaba o alzaba su cabeza, éste le tiraba con toda su furia, fue herido y aún así siguió disparando.
Poltronieri, recibirá la Cruz «Al heroico valor en combate” otorgada por el Congreso de La Nación único reconocimiento a un conscripto en vida en toda la historia del Ejército Argentino desde los tiempos de las invasiones inglesas en 1806/1807 hasta hoy.

Tiempo después de finalizada la guerra, en un encuentro entre ex – combatientes ingleses y argentinos, varios soldados ingleses decían: “Nosotros no podíamos avanzar ya que los argentinos nos tiraban sin parar y creímos que estarían muy bien armados por la tenacidad que se defendían en aquel cerro«.
En realidad era solo la heroica resistencia de “Oscar” que hizo creer a los Británicos de estar enfrente a un regimiento bien pertrechado y aguerrido.
Así fue, gracias a “Poltronieri” el héroe del “Monte Dos Hermanas”, que hizo que sus compañeros logren salvarse cuando la guerra ya llegaba a su fin.
Si te gustó el artículo y vos también querés rendir homenaje a nuestros héroes compartilo. Gracias y Saludos de su autor; Martin Abramo
2 comentarios en «Malvinas: La Historia que «No» te contaron y lo que «Nunca» se perdió»
Muy bueno el artículo sobre Malvinas! Muchas gracias! Abrazon, Remo desde Cruz Chica.
Gracias Remo un abrazo también, Saludos de su autor !