Los Templarios: Corona de Aragón
Historia
Los Templarios de la Corona de Aragón son premiados por Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, luego de la ayuda que recibe en la reconquista de España.
Este los premia con fortalezas, castillos como Miravet y encomiendas como en Huesca y Zaragoza y otras construcciones de índole religiosa como el Monasterio de San Juan de la Peña en posiciones estratégicas de la corona como fueron las fortificaciones de Loarre, Castellote y Monzón.

Se dice que en Jaca la Orden del Temple custodiaba el «Santo Grial» que se cree que hoy día repose en la catedral de Valencia.
Los caballeros de Cristo ya estarían presentes por éstas tierras, allá por el año 1130 y en otros muchos lugares de la vieja Europa y no será hasta su caída y rendición el año de 1309, al rendirse las últimas dos fortalezas templarias luego de un asedio que duró mas de un año, pocos años después y por decisión papal en el Concilio de Viena en 1312, se disolvía la Orden; acusados de traición incluso por los monarcas a los que estos habían ayudado.
Los Templarios de España tenían un gran peso político y militar y ganaron el respeto de muchos y aunque estos últimos sobrevivientes son asueltos de sus acusaciones por el Concilio de Tarragona en 1313, quedan en la historia como los caballeros que lograron todo pero que vaya a saber porque la historia condenó.
«Nadie puede borrar sus hazañas y conquistas, ni en Tierra Santa ni el el viejo continente y seguiran dando que hablar con sus misterios y leyendas»
Acá les dejo este link con buenas fuentes históricas y si quieren profundizar acerca de la Corona de Aragón.
Seguí : Historia de Aragón
Si te gustó el artículo compartilo con amigos y contactos